• REDES SOCIALES

    Son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.

  • FACEBOOK

    Es una red social creada por Mark Zuckerberg mientras estudiaba en la universidad de Harvard. Su objetivo era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet. Fue tan innovador su proyecto que con el tiempo se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de la red

  • YOUTUBE

    Es un portal del Internet que permite a sus usuarios subir y visualizar videos. Fue creado en febrero de 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, quienes se conocieron trabajando en PayPal. Un año más tarde, YouTube fue adquirido por Google en 1.650 millones de dólares.

miércoles, 13 de julio de 2016

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

jueves, 7 de julio de 2016

25 CONSEJOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

TIENES OTRO PLANETA DONDE PUEDAS IR?


POR FAVOR SALVEMOS EL MUNDO!


CREANDO CONCIENCIA


APRENDAMOS A CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE!

6 ACCIONES PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE


miércoles, 6 de julio de 2016

AVENTURA ECOLÓGICA

RETAZOS DE LA HISTORIA DE MOQUEGUA

http://www.luiskuoncabello.com/

“La  historia es por excelencia una combinación de ayer y hoy, con predominio del ayer. Uno cuenta lo que ocurrió pero no lo que desea que hubiese ocurrido” (Luis Alberto Sánchez)

Cada región  y cada ciudad  tienen su historia. Estas son las historias del Departamento de Moquegua, de su capital  Moquegua,  del  Puerto de Ilo, de la Villa San Agustín de Torata y del distrito de Samegua  escritas por Luis Kuon Cabello. Estas historias,  que el autor  estimó imperfectas por que pudieran contener alguno que otro error histórico, nos muestra lo que pasó  ayer en esta región,  sus acontecimientos, sus tradiciones, su gente, etc. desde los tiempos pre-incaicos hasta los años  1980 -1996. Por considerar su obra incompleta, Luis Kuon Cabello la titulo “RETAZOS DE LA HISTORIA DE MOQUEGUA” ya que constituye solamente un trozo de la historia de su querido pueblo y región.

Este sitio Web  ha sido creado  para honrar la memoria de Luis Kuon Cabello, nuestro querido padre,  y también  para honrar a nuestra querida tierra Moquegua

Fotografia de Moquegua por G. Kuong Flores ( De La caratula del libro "Retazos de la Historia de Moquegua")

CREACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO COLEGIO “CORONEL MANUEL CAMILO DE LA TORRE”



La Educación es un proceso permanente que tiene por objeto el pleno desarrollo de la personalidad y de formar al hombre para la vida.
Con esta óptica, en el Gobierno Miliar de don Juan Velasco Alvarado se crean a nivel nacional los Centros Educativos PERU-BIRF, por un convenio entre el Perú y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas.
Por esta razón y por gestión de las autoridades educativas de la localidad de ese entonces, se crea a partir del 1ro. De octubre de 1978 el Centro Educativo de Educación Básica PERU BIRF A-12, según R.D.Z. Nº 00282 del 16 de octubre del mismo año. Nombre que cambia de acuerdo a la R.D.Z. Nº 0465 de 12 de agosto de 1980 por el de “Coronel Manuel Camilo de la Torre”, en homenaje a Don Manuel Camilo de la Torre Barbachan, ilustre moqueguano, abogado de profesión y que junto con Bolognesi y un puñado de valientes peruanos supo defender la plaza de Arica, en la infausta guerra del Pacífico. Por R.M. Nº 119-83-ED. Del 18 de febrero de 1983, ampliatorio 257-83-ED. Oficio Nº 0507-OR-83, se convierte el Centro Educativo en Colegio Nacional
La infraestructura y el maravilloso equipamiento que posee, permite hacer tangible en cada acción educativa el principio de la escuela activa que dice: “Mejor que lo que se oye, se aprende lo que se ve y mucho mejor lo que se hace”.
En su estructura orgánica cuenta con;
1.       El Órgano de dirección representativo por el Director.
2.       Órgano técnico  - Pedagógicos representados por:
a.       Sub directores:
                                                               i.      Un Sub Director de Formación General.
                                                             ii.      Un Sub Director de Áreas Técnicas
b.      Asesores:
                                                               i.      Un Asesor de Orientación y Bienestar del educando.
c.       Profesor estables:
                                                               i.      Un estable de laboratorio.
                                                             ii.      Un Estable de Educación Física y Actividades.
d.      Profesores por horas:
                                                               i.      Veintiún profesores de letras.
                                                             ii.      Ocho profesores de ciencias.
                                                            iii.      Diez profesores de Formación Laboral.
e.      Auxiliares de educación:
                                                               i.      Cuatro Auxiliares de educación.
f.        Alumnos:
                                                               i.      934 alumnos de ambos sexos.
3.       Órgano de apoyo representado por:
a.       Dos secretarias.
b.      Una bibliotecaria.
c.       Cuatro miembros de personal de servicio
4.       Órgano de coordinación representado:
a.       Comité de coordinación interna.
5.       Órgano de Participación representado por:
a.       Asociación de Padres de Familia.
b.      Asociación de Ex alumnos.
El Colegio empezó a funcionar en dos turnos y con afluencia de alumnos de ambos sexos, por lo que se hace tangible la coeducación, régimen respaldado por las corrientes pedagógicas y psicológicas más modernas que permite perfeccionar la socialización del educando acercándolo a las condiciones reales dentro de las cuales desenvuelve su vida y favorece al máximo el uso de infraestructura y el equipamiento técnico del colegio.
El fin primordial del colegio es proporcionar a los educandos conocimientos en humanidades, científicos y tecnológicos para el desarrollo de sus capacidades, así como relievar y afianzar los valores cívico-patrióticos, éticos y religiosos; así mismo ofrecerles en los dos primeros grados una formación general y orientación vocacional, en los tres últimos grados también formación general y formación ocupacional, a través de las variantes científico humanista, comercial, artesanal e industrial.
Los educandos del colegio “Coronel Manuel Camilo de la Torre” conscientes de su formación para la vida llevan como símbolo el lema: “Trabajo, responsabilidad y éxito”.

lunes, 4 de julio de 2016

UN SONETO RECUERDO DE NUESTRO PRIMER DIRECTOR



Soneto a Marianela
(Mi Hija)
Por: Carlos Mario Zegarra Zegarra

Tenías que ser Marianela,
la vida de mi querer.
Tenías que ser Marianela,
mis versos hechos mujer.

Porque así yo he de tener
la dicha y satisfacción
de ver prolongado mi ser
en tu alma y tu corazón.

Por eso en esta ocación,
hija de Mario y Manuela,
te digo con mucha razón.

Que sepas bien comprender,
para que la vida no duela,
hay que saber ganar y perder.

¿QUIENES SOMOS?



SOMOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA ACTIVA EN EL COLEGIO “CORONEL MANUEL CAMILO DE LA TORRE”
Por: Julio Hernan Rodriguez Vélez
La educación secundaria, constituye el tercer nivel de la educación básica regular, su finalidad es profundizar y consolidar la formación integral, iniciada en educación Inicial y Educación Primaria, y formar a los educandos en diferentes áreas educativas, según sus capacidades e inclinaciones.
Los estudios de la educación secundaria diversificada, sea cual fuere el área de diversificación, son equivalentes y ofrecen a los egresados las mismas posibilidades para afrontar los problemas de la vida, desempeñarse en actividades ocupacionales y tener acceso al nivel de educación superior dentro de una sólida formación integral.
El colegio Técnico “Coronel Manuel Camilo de la Torre” cuenta con una infraestructura e implementación adecuada para la educación diversificada que imparte a través del área industrial y comercial. Tiene talleres debidamente equipados en las especialidades de Mecánica de Producción, Electricidad, Confección Textil, Panadería y pastelería, Artesanía y manualidades, Contabilidad, Computación e Informática y Oficinista, donde los estudiantes de acuerdo a sus aptitudes y habilidades, desarrolla el área de Educación para el Trabajo  con toda la comodidad y seguridad  que requiere en el taller, siendo el primer y segundo grado con criterio vocacional y de exploración; y la formación diversificada en áreas técnicas en tercero, cuarto y quinto grados al término  del cual además de su certificación de formación técnica, que es un documento que acredita la formación ocupacional lograda por los educandos a través de los tres grados de la educación secundaria diversificada.
La formación en áreas técnicas de la educación secundaria diversificada tiene por finalidad que los educandos, al egresar estén en condiciones de poder desempeñarse en una actividad ocupacional. En el colegio técnico “Coronel Manuel Camilo de la Torre” la formación técnica se desarrolla mediante OPCIONES OCUPACIONALES en las áreas de Industrial y comercial.
En la elaboración de las programaciones se toma en cuenta los siguientes aspectos de aprendizaje: El cognoscitivo, el ocupacional y el vocacional.
En el aspecto Cognoscitivo se estimula el desarrollo de habilidades, tales como; la observación, clasificación, medición y solución de problemas tanto teóricos como prácticos. Este aspecto sirve de base para la realización eficiente de las operaciones, tareas, trabajos y/o proyectos.
En el aspecto ocupacional se combinan los conocimientos, las habilidades intelectuales, las actitudes y las destrezas motoras.
En el dominio de las actitudes se promueve el desarrollo del orden, higiene y la seguridad industrial que es muy importante porque permite el cuidado y la utilización correcta de los equipos, herramientas, materiales y la conservación de la integridad personal y del grupo que trabaja en un taller.
En el dominio de destrezas motoras se promueve la ejecución de operaciones prácticas tales como: medir, trazar, calcular, armar, acabar, pintar, diseñar, mecanografiar, contabilizar, etc.
En el desarrollo de actitudes, habilidades intelectuales y destrezas motoras a través de una instrucción practica intensiva, permiten a los estudiantes un aprendizaje eficaz que garantiza el uso adecuado de los conocimientos y las posibilidades de éxito en actividades ocupacionales.
En el aspecto vocacional la formación técnica a través de cada opción ocupacional  permite que los educandos  descubran sus capacidades intelectuales y motoras, así como sus inclinaciones vocacionales Hacia actividades profesionales afines al nivel tecnológico, superior y/o universitario.
Por lo mencionado anteriormente podemos decir que en el Colegio Técnico “Coronel Manuel Camilo de la Torre” se aplica con propiedad el principio pedagógico de la Escuela Activa “Lo que oí lo olvide, lo que vi no recuerdo, lo que hice nunca lo olvidare”.